Los lobos son oportunistas natos y siempre buscarán la presa más fácil y vulnerable.
En la mayoría de los intento de caza, los lobos no tienen éxito.
El sentido del olfato de un lobo es 100 veces más agudo que el de un humano.
Los lobos se aparean durante los meses de enero a abril.
Todos los miembros de una jauría de lobos toman parte en la crianza de los lobeznos.
Los lobos recorren distancias de 50 a 120 km por día, en periodos de 8 a 10 horas.
Se cree que el coyote evolucionó del lobo hace unos 500 mil años.
Los lobos tienen dos tipos de pelaje; uno, cercano a su piel, el cual es suave y mantiene al lobo caliente, mientras el pelaje externo es largo y actúa como una barrera contra el clima inclemente.
Los lobos mudan su pelaje durante la primavera y el verano. Sin embargo, pierden su pelaje, no de manera uniforme, sino por zonas.
Al miembro dominante de una manada de lobos se le llama ‘‘ lobo Alfa ’’ , al segundo en la jerarquía se le dice ‘‘ lobo Beta ’’ , mientras al lobo con el menor rango dentro de todo el grupo, es llamado ‘‘ lobo Omega ’’ .
En una manada de lobos hay dos jerarquías, una para las hembras y otra para los machos.
Las mandíbulas de un lobo son extremadamente poderosas ya que son capaces de generar una presión de 1.500 psi.
La mortalidad entre los lobeznos alcanza una mortalidad del 50%.
Los lobos se comunican entre sí, más por medio de la armonía e integración, que por medio de la agresión y la sumisión.
- El lobo, es en lo general, un animal dócil, con una fuerte aversión a la lucha y la agresión.
- Los lobos son animales territoriales y usan vocalizaciones y su orina para marcar el territorio que defienden.
- Los lobos aúllan para alentarse uno a otro, para indicar su posición, definir un territorio o para llamar a la manada.